La Llovizna: un parque de naturaleza exótica
![]() |
Foto: CNT |
El Parque Nacional La Llovizna es un lugar mágico donde el visitante puede sentir la energía del agua en todo su esplendor. Está ubicado al sur de Venezuela, en Ciudad Guayana, muy cerca de Puerto Ordaz, en el Estado Bolívar.
El parque tiene una extensión de 200 hectáreas y está conformado por islas y saltos de una belleza impresionante. Si quieres conocer a Venezuela a través de un paisaje sinigual, La Llovizna es perfecto.
El Parque Nacional La Llovizna fue diseñado con mucho cuidado por la naturaleza y un reflejo de eso son sus puentes y caminerías, que se colocaron respetando los cursos de las aguas, los árboles y demás elementos del paisaje.
Características del Parque La Llovizna
El Parque Nacional La Llovizna está formado por el Caroní, uno de los ríos más importantes de Venezuela, luego de pasar por el Complejo Hidroeléctrico Macagua II y unos 5 kilómetros antes de su confluencia con el río Orinoco.
Se trata de un área protegida, pero que cuenta con todo lo que necesita el turista para una experiencia de conexión con la naturaleza. A la entrada, hay estacionamiento y no hay que realizar ningún pago para ingresar. También hay sanitarios y un restaurante donde se pueden comer comidas sencillas. El teatro de piedra es un atractivo turístico muy buscado por los visitantes.
Todo el parque está lleno de caminerías de piedras, senderos naturales, vegetación, jardines, áreas para picnics, corrientes de agua y, lo más emblemático del parque, el Salto la Llovizna.
El Salto La Llovizna
El Salto La Llovizna le da nombre al parque, debido a que es lo más impresionante que podemos encontrar en el lugar. Se trata de una caída de agua muy hermosa, que si está a su máximo volumen proporciona una experiencia extraordinaria.
La Llovizna es una cascada de agua de unos 20 metros de altura, sobre una roca precámbrica de forma sinuosa. La fuerza del agua sobre las rocas pulveriza el agua, que luce como un manto blanco y salpica con gotas muy pequeñas e incesantes, dándole su nombre al salto.
El ruido del agua no deja escuchar ni los propios pensamientos y la vibración que se siente, debido al golpe del agua, es algo inolvidable, que algunas personas describen como místico.
Sin embargo, el volumen de agua que exhiba la cascada va a depender de la apertura de la represa en el complejo hidroeléctrico.
La laguna El Danto
Dentro del Parque Nacional La Llovizna hay muchas actividades divertidas en las que el contacto con la naturaleza es muy cercano. Una de esas actividades es conocer la laguna El Danto.
En la laguna El Danto se pueden alquilar canoas, kayaks y otras embarcaciones para recorrerla, se trata de un reservorio de aguas tranquilas que se puede recorrer con seguridad.
Las aguas oscuras de esta laguna se deben a la vegetación rica y abundante que existe en su interior. También hay gran variedad de peces que se pueden observar a simple vista.
El Teatro de Piedra
El Teatro de Piedra es un proyecto que se construyó como una manera de aprovechar la impresionante acústica de un espacio particular del Parque La Llovizna. La geografía del terreno ofrece una vista perfecta y cómoda para los espectadores y el sonido se propaga sin necesidad de instalar altavoces.
Este teatro fue construido con piedras provenientes de la construcción de la represa de Macagua, de allí su nombre.
Es un espacio amplio, al aire libre, donde se presentan espectáculos culturales de diversa índole. El Teatro de Piedra es un reflejo de cómo se puede integrar lo urbano y lo natural de manera perfecta.
Razones para visitar el Parque Nacional La Llovizna
Se trata de un parque dentro de una ciudad, por lo que no es una excursión compleja que requiera demasiada preparación. El paseo consiste en un día de recorrido, alojándose en Ciudad Guayana o en Puerto Ordaz.
Durante el recorrido por el Parque La Llovizna se puede observar la flora y fauna de la zona. Hay muchas especies de aves, peces y otros que se ven en su hábitat natural. La vegetación es abundante y se puede apreciar cómo cada especie se adapta a la zona en la que se encuentra. Es un paseo muy interesante y educativo.
La cascada es el principal atractivo del parque y es toda una experiencia para los sentidos. El Salto La Llovizna no tiene récords mundiales de más alto o más abundante, pero su majestuosidad no tiene discusión.
¿Cómo llegar al Parque Nacional La Llovizna?
Si estás en Puerto Ordaz o en Ciudad Guayana, solo debes tomar la autopista Leopoldo Sucre Figarella hasta la entrada del parque. Si vas en carro particular puedes estacionarlo a la entrada. También se puede llegar en taxi o en transporte público desde cualquiera de esas 2 ciudades.
Para llegar a Ciudad Guayana, desde Caracas o cualquier otra ciudad de Venezuela, se puede tomar un vuelo que llegue hasta el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar.
El Parque Nacional La Llovizna es un recorrido imprescindible si estás al sur de Venezuela, pero además, si te gusta la naturaleza y quieres conectarte con un paseo sencillo y económico, vale la pena viajar hasta el estado Bolívar solo para conocerlo.
Leave a Comment