El Salto Ángel: La cascada más alta del mundo



 





El Salto Ángel: La cascada más alta del mundo

El Salto Ángel es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo y visitarlo es una experiencia única e inolvidable. Si estás pensando visitarlo debes informarte muy bien, porque no es un viaje cualquiera.

La cascada más alta del mundo, con una altura de 979 metros, está ubicada en el Parque Nacional Canaima, Estado Bolívar, Venezuela, alejado de las grandes ciudades. Se trata de un espacio natural protegido, declarado parque nacional el 12 de junio de 1962 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Para llegar al Salto Ángel es necesario navegar un río durante más de 3 horas y solamente los guías saben cómo llegar. Además es parte de una reserva protegida. La manera más lógica, fácil, cómoda y económica de llegar es contratando un tour especializado.

¿Cómo es el viaje al Salto Ángel?

Para llegar al Salto Ángel hay que tomar un vuelo desde Caracas hasta el aeropuerto de Canaima, en la población del mismo nombre, también puede ser desde otras ciudades de Venezuela que ofrecen vuelos charters.

El aeropuerto de Canaima es pequeño y la frecuencia con la que recibe vuelos es reducida, por eso es necesario hacer una buena planificación para aprovechar cada día del viaje.

Al llegar a Canaima, los viajeros pueden pernoctar en posadas y hoteles que prestan un servicio integral, incluyendo los traslados, alimentación, guías y todo lo que se necesite.

La salida desde Canaima hacia el Salto Ángel se hace muy temprano en la mañana, a las 5 am, cuando los guías dan las últimas instrucciones y el grupo que se haya conformado sale del hotel en transporte terrestre hacia el punto en que se toman las curiaras. Una curiara es una embarcación especial para navegar por el río.

La curiara se toma en un embarcadero que está en el río Carrao y hay que cargar toda la comida necesaria para la travesía y los implementos para acampar. Esto se debe a que se trata de una zona selvática, donde no hay ningún servicio disponible.

Es muy importante usar chaleco salvavidas y observar todas las medidas de seguridad que indiquen los guías.

Algunos trechos de este recorrido se hacen a pie, por lo que los guías van a dar instrucciones para bajarse de la curiara, caminar, para luego volver a abordar en otro punto del río.

Foto: Tepuyero
Durante el recorrido, los turistas pueden maravillarse mientras el cielo comienza a iluminarse, a cambiar de colores, hasta que amanece por completo y se siente la fuerza del sol. En ese momento se puede disfrutar del hermoso paisaje, lleno de diversidad y magia.

Otro aspecto que se torna emocionante es cuando la curiara se encuentra con los rápidos. Estos tramos son motivo de mucho disfrute por parte de los turistas, ya que son suficientemente moderados para que se atraviesen con seguridad.

Las aguas del río, por algunos trechos muy tranquilas, reflejan el cielo y los demás elementos del paisaje y ofrecen unas vistas alucinantes.

Durante el recorrido de 3 horas, los turistas disfrutan de muchas emociones, los paisajes cambian constantemente y los colores ofrecen un espectáculo inigualable, uno de esos momentos es cuando se aparece delante de los ojos, el Auyantepuy. Se trata de un tepuy gigante, imponente y lleno de majestuosidad que no deja a nadie indiferente.

El Auyantepuy es el tepuy más grande del mundo, tiene una superficie de 70 mil hectáreas y 2535 metros de altitud. Es un espectáculo en sí mismo y, además, alberga al Salto Ángel. Pero en este punto, los turistas todavía lo ven desde lejos.

En Isla Orquídea se hace habitualmente una parada para desayunar, descansar de la curiara y tomar fotos. Luego, se continúa el recorrido por el río en la curiara.

Luego de unos 30 minutos más de recorrido desde la isla Orquídea, los turistas tienen el primer avistamiento del Salto Ángel. Es un momento mágico y emocionante. Se observa a los lejos, entre la vegetación, la gran caída de agua y eso indica que ya se está muy cerca de él.

Algo que también hay que destacar del recorrido es que a medida que se llega cerca de la base del Auyantepuy se comienzan a encontrar rocas gigantescas, las cuales hace millones de años formaban parte del tepuy, pero que cayeron al río como parte de un proceso natural. Cada una de estas rocas es un espectáculo para los ojos.

Lo siguiente es llegar al campamento más cercano al Auyantepuy, allí se hace una pernocta para iniciar el día siguiente la caminata hacia el Salto Ángel. Lo importante es comer, descansar y prepararse para el tramo más importante de toda la excursión.

Al día siguiente la jornada comienza con el desayuno, instrucciones de los guías y la caminata hacia el mirador. El mirador es un lugar con la ubicación más privilegiada para admirar al Salto Ángel en todo su esplendor.

Hay que hacer notar que en este punto hay varias alternativas. La más común e indispensable es ir al mirador principal y tener una experiencia de observación de la caída de agua desde allí. También se puede ir a otros miradores, más cercanos a la cascada y, los más aventureros, eligen la caminata hasta la pared del tepuy y, con esto, tocar al Salto Ángel.

Esta caminata se realiza por un trecho de vegetación tupida, para lo cual hay que extremar todas las precauciones y, por supuesto, ir con un guía autorizado.

También hay piscinas naturales de piedras, que forma el río en algunos puntos y en las que se puede tomar un baño con la imagen del Salto Ángel de fondo. Esta experiencia es de las más intensas que se pueden experimentar.

La caminata para llegar al Salto Ángel debe ser hecha con mucha planificación, es posible que se tenga que pernoctar en un campamento intermedio para no caminar de noche y se necesita buena condición física.

El momento culminante, cuando finalmente se llega a la base del tepuy y se tiene el Salto Ángel delante es muy emocionante y es común ver a gente llorando, gritando y en estado de éxtasis, al tener esa experiencia tan cercana con la caída de agua más alta del mundo.


Consejos importantes para ir al Salto Ángel

  • La mejor época para visitar el Salto Ángel es entre junio y septiembre, que es época de lluvia en la zona, debido a que los cuerpos de agua tienen suficiente caudal y la caída de agua es más exuberante. Sin embargo, en cualquier época del año se puede visitar y ofrece una experiencia fuera de serie.

  • Hay que llevar ropa para todos los climas, porque aunque casi siempre hace calor, en las noches puede bajar mucho la temperatura. Elige prendas que se sequen rápido.

  • Es necesario llevar pantalones largos para proteger las piernas en los trayectos cercanos al tepuy.

  • El calzado debe ser deportivo e impermeable, si se tienen zapatos de montañismo, es mucho mejor.

  • Es necesario llevar traje de baño.

  • Los sombreros y gorras son muy útiles para protegerse del sol, inclúyelos.

  • El protector solar y el repelente de mosquitos son indispensables. Asegúrate de llevar suficiente para los 3 o 4 días que dura la aventura. También es conveniente contar con un mosquitero de tela para protegerse durante el sueño, pregunta a tu proveedor de turismo si está incluido, si no, llévalo.

  •  Un bolso impermeable es muy útil para proteger los dispositivos electrónicos durante el trayecto en la curiara.

  • Lleva una linterna de las que se sostiene en la cabeza, te va a ser de mucha utilidad.

Visitar el Salto Ángel es algo que no se puede describir con palabras, es una experiencia mágica y llena de emociones que no se borrará de tu memoria jamás.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.